martes, 16 de abril de 2013

Normas Generales de Desinfeccion de Superficies Hospitalarias


Limpieza y desinfección de superficies hospitalarias

Normas Generales:
En un hospital la creación de fuentes nuevas de infección es permanentemente                 ( habilitación de nuevas salas, policlínicas de especialidades o tratamientos invasivos, etc. ) lo cual implica que la Gestión Ambiental acompañe los cambios con políticas  higiénicas, en forma metódica, programada y continua.-
Todos los servicios, inclusive el área administrativa intervienen en la contaminación ambiental

Principios aceptados para la limpieza, higiene y desinfección del medio   ambiente Hospitalario
·       La limpieza generalmente requiere de fricción para remover la suciedad y los microorganismos.
·       La suciedad puede proteger a los microorganismos.
·       La limpieza física y la fricción pueden reducir el acumulo de microorganismos.
·       La limpieza es requerida antes de cualquier proceso de desinfección.
·       Un solo agente de limpieza puede no cumplir con la remoción de todo tipo de suciedad. Los productos de limpieza usados para diferentes propósitos deberían ser elegidos después de considerar el uso apropiado, la eficacia y la seguridad.
·       La limpieza siempre debería progresar desde las áreas menos sucias a las más sucias y desde las más altas a las más bajas.
·       La limpieza debería realizarse de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad que pueden contener microorganismos.
·       Los métodos de limpieza varían entre diferentes áreas de la Institución.
·       Las políticas de limpieza deberán ser supervisadas e incluir una agenda de limpieza para cada área.

Tipos de Desinfección


Tipos de Desinfección

Es el procedimiento a travez del cual se realiza la antisepsia de las superficies inanimadas sin alterarlas.-
El alcance de la desinfección alcanzada depende del nivel de la misma, que puede ser:

1. Desinfección de bajo Nivel:
Es el procedimiento químico con el cual se puede destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no incluye la Mycobacterium Tuberculosis, ni las esporas bacterianas.-

2. Desinfección de Nivel intermedio
Es el procedimiento químico con el cual se puede inactivar todas las formas vegetativas bacterianas, el complejo Mycobacterium Tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas.-

3. Desinfección de Alto Nivel
Es procedimiento químico con el cual se puede destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.-
La Desinfección previa a la limpieza es inefectiva

Definición de Conceptos




DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Esterilización
Proceso que destruye toda forma de vida microbiana. Un objeto estéril (en sentido microbiológico) está libre de microorganismos vivos.

Desinfectante
Agente usualmente químico, que mata las formas en crecimiento de los microorganismos, pero no necesariamente las esporas. El término se refiere a sustancias utilizadas sobre objetos inanimados.

Antiséptico
Sustancia que impide el crecimiento o la acción de los microorganismos, ya sea destruyéndolos o inhibiendo su crecimiento y actividad. Se aplica sobre superficies corporales.

Sanitizante
Agente que reduce la población microbiana a niveles seguros, según los requerimientos de salud pública. Se aplica en objetos inanimados de uso diario, por ejemplo utensilios y equipos para manipular alimentos, vasos, platos y otros objetos de uso similar.

Germicida
Agente que mata a los microorganismos, pero no necesariamente a sus esporas.

Bactericida
Agente que mata a las bacterias.

Bacteriostático
Agente que inhibe el crecimiento de las bacterias, mientras permanece en contacto con ellas.

Fungicida
Agente que mata a los hongos.

Fungistático
Agente que inhibe el crecimiento de los hongos, mientras permanece en contacto con ellos.

Virucida
Agente que destruye los virus

Desinfección Hospitalaria


Desinfección  Hospitalaria

La Desinfección Hospitalaria se basa en tres procedimientos, los mismos son:

   Limpieza
Se la define como la remoción por medios mecánicos y físicos de la suciedad depositada en superficies inanimadas.-
La suciedad constituyen el soporte físico y nutritivo de los microorganismos.- El objetivo es la eliminación física de la materia orgánica y contaminación de las superficies y mobiliarios inanimados.-

Suciedad:
Materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de microorganismos y que llegan a las superficies por medio de:

1.   La contaminación directa por el uso diario
2.   Contaminación indirecta por contacto con el aire y polvo ambientales, abandono temporal de los espacios
3.   Contaminación por fluidos de humanos o animales.
4.   Contaminación directa de microorganismos de la actividad de artrópodos  o roedores .
Higiene
Es la remoción del Detergente con agua.-  Constituye la etapa previa a la Desinfección, por lo cual una ejecución incorrecta o deficitaria determina que la desinfección no alcance los niveles óptimos y esperados.

Desinfección
La destrucción, inactivación o remoción de aquellos microorganismos que pueden causar infección u ocasionar otros efectos indeseables; la desinfección no implica necesariamente esterilización.

sábado, 16 de febrero de 2013

Factores de distribución de Microorganismos


Distribución de Microorganismos
Factores

El número y tipo de microorganismos presentes en las superficies del medio ambiente están influenciados por los siguientes factores:

• Número de personas en el lugar
• Tipo de actividad ( Mucha o poca actividad)
• Humedad
• Superficies que favorezcan el desarrollo de microorganismos
• Posibilidad de remover los microorganismos del aire
• Tipo y orientación de las superficies (horizontal o vertical)

Varios estudios han sugerido que los detergentes sin antimicrobianos pueden reducir la contaminación microbiana de superficies tan efectivamente como los actuales desinfectantes.


Medio Ambiente y Superficies inanimadas


MEDIO AMBIENTE Y SUPERFICIES INANIMADAS
Generalidades:

El rol del medio ambiente inanimado en la transmisión de infecciones y propagación de enfermedades es área de competencia del Departamento de Higiene Ambiental

La promoción, prevención y protección se debe realizar a través de una Gestión Ambiental-
Se  establece que la transmisión de contacto –directo desde las superficies o sustancias del cuerpo e indirecto por objetos inanimados- es una de las principales vías de transmisión de microorganismos .

El medio ambiente juega, un rol fundamental en la transmisión de infecciones,  antecedentes indican epidemias relacionadas con los microorganismos que sobreviven en el medio ambiente.
Además de la contaminación del medio ambiente, la persistencia de los microorganismos en el mismo, cobra real importancia en la era de los gérmenes multiresistentes.-

Cadena de Infección


Cadena de la Infección

Epidemiología de la infección
Es un proceso, símil a una cadena que integra eslabones. En el proceso infeccioso participan seis factores o elementos: