sábado, 16 de febrero de 2013

Factores de distribución de Microorganismos


Distribución de Microorganismos
Factores

El número y tipo de microorganismos presentes en las superficies del medio ambiente están influenciados por los siguientes factores:

• Número de personas en el lugar
• Tipo de actividad ( Mucha o poca actividad)
• Humedad
• Superficies que favorezcan el desarrollo de microorganismos
• Posibilidad de remover los microorganismos del aire
• Tipo y orientación de las superficies (horizontal o vertical)

Varios estudios han sugerido que los detergentes sin antimicrobianos pueden reducir la contaminación microbiana de superficies tan efectivamente como los actuales desinfectantes.


Medio Ambiente y Superficies inanimadas


MEDIO AMBIENTE Y SUPERFICIES INANIMADAS
Generalidades:

El rol del medio ambiente inanimado en la transmisión de infecciones y propagación de enfermedades es área de competencia del Departamento de Higiene Ambiental

La promoción, prevención y protección se debe realizar a través de una Gestión Ambiental-
Se  establece que la transmisión de contacto –directo desde las superficies o sustancias del cuerpo e indirecto por objetos inanimados- es una de las principales vías de transmisión de microorganismos .

El medio ambiente juega, un rol fundamental en la transmisión de infecciones,  antecedentes indican epidemias relacionadas con los microorganismos que sobreviven en el medio ambiente.
Además de la contaminación del medio ambiente, la persistencia de los microorganismos en el mismo, cobra real importancia en la era de los gérmenes multiresistentes.-

Cadena de Infección


Cadena de la Infección

Epidemiología de la infección
Es un proceso, símil a una cadena que integra eslabones. En el proceso infeccioso participan seis factores o elementos:

Medio Ambiente Hospitalario


Medio Ambiente Hospitalario
El medio ambiente  esta compuesto por tres elementos que interactúan entre sí y constituyen el Micro ambiente Hospitalario.-
El mismo guarda estrecha relación con la cadena de infección tanto en el origen ( reservorio )  o transformándose  en el vector (vías de contaminación).-
Los tres componentes son:

1.    Medio Ambiente Animado
2.    Medio Ambiente Inanimado
3.    Aire

Componentes e Implementación de la Gestión Ambiental


Componentes de la Gestión Ambiental

La implementación operativa de la Gestión  Ambiental requiere estar integrada básicamente de los siguientes componentes:
1.    Estructura de Organización.-
2.    Administración de RRHH y Documental.-
3.    Control y Supervisión de calidad del Medio ambiente Hospitalarios y Procesos.
4.    Estrategias y Políticas del Departamento que den soporte a la Gestión Ambiental.-


Implementación de la Gestión Ambiental:

Generalidades:

El Medio Ambiente Hospitalario y la Cadena de Infección están estrechamente relacionados y establecen los estamentos para el desarrollo de la Gestión Ambiental en forma eficaz, eficiente y oportuna.-

Gestión Ambiental


Gestión Ambiental

La conceptualización de la Gestión Ambiental no se limita a la higiene de superficies inanimadas de un centro de Asistencia u Hospital.-

Implica un gerenciamiento sobre las bases sólidas de la Administración, es decir  Organización, Planificación, Dirección y Control estratégico, que incluye un proceso de administración racional de RRHH y RRMM sobre Diagnósticos del área operativa a fin de elevar y supervisar la calidad del Micro ambiente Hospitalario de acuerdo a las normativas vigentes y políticas estratégicas de intervención con impacto positivo en el Medio Ambiente de trabajo
ejemplo de ellos son condiciones térmicas, acústicas y biológicas aceptables.-

Gestion Ambiental


Introducción

El Proceso salud enfermedad, es dinámico y cambiante en función de factores que favorecen o determinan la salud o enfermedad de los usuarios. Cuando este equilibrio se rompe se produce la enfermedad, la cual requiere asistencia para el restablecimiento de la Salud.-

La Asistencia entonces se jerarquiza y se basa en tres áreas que interactúan entre si, ellas son: